Mi práctica médica
Ciencia, espiritualidad, medicina y amor están profundamente conectadas. Es por eso que en mi práctica médica trabajo integrando principalmente: Ayurveda, Fitomedicina y Homeopatía.
Mi práctica médica
Ciencia, espiritualidad, medicina y amor están profundamente conectadas. Es por eso que en mi práctica médica trabajo integrando principalmente: Ayurveda, Fitomedicina y Homeopatía.
Ayurveda
“Ayur” significa Vida y “Veda” conocimiento o ciencia, por lo que se traduce como “La Ciencia de la Vida”.
Es el Antiguo arte de curación y prevención de enfermedades. Nace en India hace más de 5000 años. Junto con la Medicina Tradicional China son los sistemas médicos holísticos más antiguos y actualmente en vigencia.
Aborda a las personas en todas sus esferas: mente, cuerpo, sentidos y alma. Propone medidas terapéuticas y preventivas adecuadas a cada persona.
Ayurveda nos regala un despliegue infinito de saberes. Una posibilidad de reencontrarnos con nuestra individualidad, profundizando el camino de autoconocimiento para poder elegir con más presencia y consciencia aquello que necesitamos para sanar y para mantener nuestra salud como seres únicos e irrepetibles.
Define a la salud como Svastha, que quiere decir estar establecido en uno mismo. Nos propone centrarnos en nuestro interior y dejar de poner el foco en el afuera, en la mirada de los otros, en el futuro o en el pasado.
Si nos establecemos en nuestro propio ser vamos a tomar decisiones, en coherencia con nuestra intuición, sobre cómo crear nuestra realidad.
Ayurveda honra a la naturaleza como dadora de salud. Nos propone ciclar junto a las estaciones y los ritmos circadianos en comunión con nuestro medio ambiente, considerando a los seres vivos como parte de un todo con el universo.
Se utilizan para lograr el balance o equilibrio de nuestro ser una gran variedad de herramientas naturales que incluyen: alimentación, uso de especias y condimentos, rutinas saludables, plantas medicinales, ejercicio físico, meditación, yoga, técnicas de armonización mental y terapias sutiles con colores, aromas, mantras y gemas.
Ayurveda nos enseña que el alimento es todo aquello que ingresa a través de los sentidos. Gozar de una buena salud depende de nuestra capacidad de metabolizar toda la información que recibimos, ya sea a través de los alimentos, de lo que elijo ver, tocar, oler o escuchar. ¿De qué manera gestionamos nuestros pensamientos y emociones? De nada sirve comer saludable y estar lleno de enojos.
Si me mantengo en equilibrio entre lo que siento y pienso, probablemente elija intuitiva y sabiamente lo que me hacen bien. Hasta lograr esa conexión sagrada, les invito a estudiar en mis formaciones, tomar consultas individuales y a pasar por el corazón tan valiosos aportes que los sabios védicos entregaron al mundo para que se expanda y multiplique en cada hogar, reconectando con poder sanador universal de la naturaleza.
“Ayurveda encuentra su hogar en los corazones de aquellos seres especiales cuya misión es preservar saberes ancestrales con la intención de sanarse a sí mismos y así sanar al mundo”. 🙌
Dr. Vasant Lad.
Fitomedicina
Podemos definir a la Fitomedicina como la práctica que utiliza plantas con fin terapéutico. Reúne los saberes de la medicina tradicional ancestral (Fitoterapia) con los avances de la Medicina basada en la evidencia en forma de ensayos clínicos y preclínicos en laboratorio.
La OMS la define como la “ciencia que estudia la utilización de los productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, para atenuar o para curar un estado patológico”.
Desde tiempos remotos los seres humanos hicieron uso de las plantas con fines alimenticios y medicinales, aprendiendo primero del comportamiento de los animales y luego a través de su propio instinto.
Una planta medicinal es un ser vivo con una química compleja que se ha perfeccionado a lo largo de millones de años de evolución. Sus propiedades no pueden justificarse por un único componente ya que presentan distintos principios activos → sustancias con actividad biológica que tienen la capacidad de interactuar con nuestro organismo, que se sinergizan en un proceso alquímico de potenciación maravilloso y perfecto.
Las plantas nos sanan activando nuestra propia capacidad sanadora. No bloquean o tapan nuestros síntomas, si no que nos conectan con el origen de nuestros desequilibrios para sanarlos. Shen Nung Pen Tsao Ching, uno de los primeros tratados de fitomedicina en el mundo decía “si la hoja está enferma, no cures la hoja sino la raíz”.
Al contactar con plantas medicinales tenemos que hacernos responsables, tomar un rol activo de autocuidado en el proceso que estemos atravesando y valorarlas como un medio de comunicación con la naturaleza. Si abrimos nuestros sentidos, y sobre todo nuestra intuición, cada planta como un mantra nos conectará con el potencial de la energía cósmica, para transmutar en luz la vida.
Hay magia en las plantas, ellas nos regalan esa magia cuando entramos en contacto profundo y respetuoso con ellas.
Las medicinas tradicionales, nos han dejado un legado maravilloso para profundizar en esta conexión sagrada con las plantas. Tanto el Ayurveda como la Medicina tradicional China brindan una amorosa cosmovisión para acercarnos a todas las plantas medicinales del mundo (incluso las de nuestras tierras) desde sistemas energéticos en perfecta coherencia con la naturaleza.
Homeopatía
La Homeopatía es un sistema médico, que conjuga ciencia y arte, creado por el Doctor alemán Christian Friedrich Samuel Hahnemann. Comprende al ser humano como una totalidad, inseparable en sus esferas psíquica social, emocional y física.
Para estudiar y ejercer homeopatía, primero hay que ser médicx (también pueden ser homeópatas veterinarios y odontólogos). Se realiza una carrera de 3 años de duración que en mi caso realicé en la Asociación Medica Homeopática Argentina (AMHA) que fue la primera escuela de Argentina, fundada en 1933. Forma parte de la Federación Argentina y de la Liga Homeopática Internacional.
La homeopatía trata personas, no enfermedades. Los tratamientos se basan en la elección de un remedio único similar al caso. Los síntomas que se manifiestan se consideran un desequilibrio interno de la persona en su totalidad incluyendo sus emociones, ya que a menudo no todos los que padecen la misma enfermedad la viven de la misma manera. Es entonces que una persona que manifiesta gastritis puede beneficiarse con un remedio homeopático completamente diferente a otra persona con el mismo síntoma físico. No nos limitamos a las patologías físicas de manera aislada, sino que es muy importante las vivencias y los sentires de cada persona.
Como cada persona tiene su forma única de vivir y sentir los distintos tránsitos de la vida, también tiene su propia manera de enfermar. Es por eso que la historia clínica homeopática es muy detallada para poder encontrar esa modalidad única e irrepetible. De esta forma nos acercaremos a elegir el medicamento más adecuado para cada caso. Estos medicamentos provienen de sustancias naturales del reino vegetal, animal y mineral, y están sumamente diluidos según un método específico, de tal manera que este sistema trabaja con la energía física de las sustancias y NO tienen efectos adversos, y son seguros tanto en niños de todas las edades como en embarazadas. Las formas de presentación de la medicación homeopática son básicamente tres: glóbulos, gotas y papeles (polvos). Su compleja preparación está a cargo de farmacéuticos homeópatas.
Los Remedios administrados de manera individual estimulan al organismo para restablecer el equilibrio físico, psíquico y emocional de manera natural, suave y duradera. Nos ayudan a encontrarnos con nosotrxs mismxs en un rol completamente activo de autocuidado y amor propio, disponiéndonos a alinear nuestra conciencia con los más altos fines de nuestra existencia.